Flora de Nuevo México

 

Nuevo México es hogar para una cantidad importante de diversidad de flora que se expande desde los White Sand Dunes al norte del desierto de Chihuahua hasta la tundra alpina de Wheeler Peak. Temperaturas, precipitaciones, y cambios de elevación dramáticos definen el paisaje y crean las condiciones posibles para ocho regiones ecológicas diferentes. Nuevo México también ocupa el cuarto lugar en major diversidad de flora en el país, con 4204 tipos de plantas documentadas de las cuales 109 se encuentran solo en el estado. Los tipos de vegetación más importantes en el estado son: praderas, bosques, matorrales, humedales, tundras alpinas, y bosques de pino piñonero y enebro. Estos, incluyen zonas de transición donde las diferentes vegetaciones se conectan (Alfred & Dewitt Ivey, 2012). Algunos ejemplos de comunidades de plantas incluyen: la población de artemisia más al sur de Estados Unidos, matorrales de creosote y mezquite, praderas en el este, bosques de ponderosa, y de pino piñonero y enebro.

Desafortunadamente, más del 12% de plantas vasculares en el estado se encuentran bajo riesgo (Stein & Gravuer, 2008). El cambio climático creó cambios ecológicos en la región que presentan riesgos adicionales para estas especies. Estas amenazas son especialmente significativas para poblaciones con rangos restringidos que incluyen muchas de las especies endémicas de Nuevo México. Un reporte llevado a cabo en el oeste de Estados Unidos, sobre las tendencias de vulnerabilidad en respuesta al cambio climático, reveló que la concentración más grande de especies vulnerables al cambio climático se encuentran en zonas áridas y semiáridas de estados en el suroeste (Treher et al). Por otro lado, dentro de las plantas en peligro de extinción, 235 especies son raras, 103 especies están en peligro globalmente y 109 son especies que solo ocurren en Nuevo México (EMNRD - Forestry Division, 2017).

Estos datos inspiran a botánicos y ecólogos a hacer algo al respecto. En SWSP, trabajamos para proteger la biodiversidad en el suroeste a través de recolecciones de semillas, esfuerzos de restauración, y estableciendo especies de plantas ecológicamente apropiadas en hábitats que han sido afectados por incendios y otras causas antropogénicas como la recreación y el desarrollo de petróleo y gas.

Si desea aprender más sobre las plantas raras y en peligro de extinción, visite: la página web de plantas raras de Nuevo México o el programa de plantas en peligro de extinción en Nuevo México.

Bibliografía

Allred, K. & Dewitt Ivey, R. 2012. Flora Neomexicana III: An Illustrated Identification Manual. Las Cruces, NM: Kelly W. Allred (privately published).

EMNRD – Forestry Division. 2017. New Mexico Rare Plant Conservation Strategy. Prepared by D. Roth and developed by the NM Rare Plant Conservation Strategy Partnership. Santa Fe, NM.

Stein, B.A. and Gravuer K. 2008. Hidden in Plain Sight: The Role of Plants in State Wildlife Action Plans. Arlington, Virginia: NatureServe.

Treher A., A. Frances, L. Oliver, and B.E. Young. 2012. An analysis of the vulnerability of plants on BLM lands to climate change. BLM Purchase Request No. 0020002338, Agreement # L07AC14909. Arlington, Virginia: NatureServe.